Equipo:
Mª Fernanda Leal >>> orientadora@ciamariaferrol.org
Ana Fernández >>> afernandezv@ciamariaferrol.org
Virginia Vila >>> pastoral@ciamariaferrol.org
Irma López >>> ilopezg@ciamariaferrol.org
LA ORIENTACIÓN
La intervención psicopedagógica desde el Departamento está al servicio de una educación personalizada e integral.
La intervención psicopedagógica y la orientación han de atender no sólo al desarrollo cognoscitivo, sino también al desarrollo emocional, moral y, en definitiva, personal de los alumnos.
El Departamento de Orientación debe de atenderse determinados problemas de comportamiento o de adaptación social de los alumnos, principalmente aquellos que inciden de modo negativo en el aprendizaje o en la convivencia.
El departamento de orientación se encargará de manera especial de las funciones de organización de la orientación educativa, psicopedagógica y académico-profesional y las del plan de acción tutorial, de acuerdo con los criterios establecidos por el Claustro de profesores y las aportaciones de los tutores.
El Jefe del departamento de orientación actuará bajo la dependencia directa de la jefatura de estudios y en estrecha colaboración con el equipo directivo.
El departamento de orientación se encargará de realizar el seguimiento de la aplicación del plan de acción tutorial y los estudios que permitan conocer las características de los alumnos, así́ como su adaptación al Centro.
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO
1. Formular propuestas al equipo directivo y al claustro, relativas a la elaboración o modificación del proyecto educativo del Centro y la programación general anual.
2. Contribuir al desarrollo de la orientación educativa, psicopedagógica y profesional de los alumnos, especialmente en lo que concierne a los cambios de ciclo o etapa, y a la elección entre las distintas opciones académicas, formativas y profesionales.
3. Contribuir al desarrollo del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial.
4. Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares apropiadas para los alumnos con necesidades educativas especiales.
5. Colaborar con los profesores del Centro, bajo la dirección del jefe de estudios, en la prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje, y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares dirigidas a los alumnos que lo precisen, entre ellos los alumnos con necesidades educativas especiales.
6. Realizar evaluaciones psicológicas y pedagógicas.
7. Participar en la elaboración del consejo orientador que, sobre el futuro académico y profesional del alumno
8. Elaborar el plan de actividades del departamento.